?????????????

José Alexander Pinzón Rivera

Magister en Historia y teoría del arte, la arquitectura y la ciudad

alexpin2006@yahoo.es

Línea de investigación en Historia urbana

Historia de la arquitectura, cartografía histórica de las ciudades colombianas.

Formación Universitaria

Instituto Superior de Carreras técnicas INSUTEC. Bogotá

Delineante de Arquitectura

Pontificia Universidad Javeriana

Historiador

Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá

Magister en Historia y teoría del arte, la arquitectura y la ciudad

Vinculación Institucional

Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

Producción destacada en Historia Urbana

Libros

En Busca de Thomas Reed. Arquitectura y política en el siglo XIX. Pinzón Rivera, José Alexander; Saldarriaga Roa, Alberto y Ortiz Crespo, Alfonso. Bogotá, 2005. Panamericana Formas e Impresos.

La Catedral de Santafé. Cómo se construía una Iglesia mayor en el siglo XVI. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Sede Bogotá. Centro de Divulgación y Medios Jorge Eliecer Gaitán. Bogotá. 2017.

Artículos

"La Segunda Iglesia Catedral de Santafé: Inicio de la construcción, planos, espacios arquitectónicos y materiales de su fábrica (1572-1600)". Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH. Área de historia colonial. Promoción a la investigación en Historia Colonial. Bogotá, Octubre 29 de 2012. Dirección electrónica: http://www.icanh. gov.co/index.php?idcategoria=7587.

“Instauración y Construcción del Colegio e Iglesia del Corazón de Jesús en la Villa de San Bartolomé de Honda (1745-1805)”. Pinzón Rivera, José Alexander. En: Revista de Divulgación Científica Procesos Urbanos. Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. Sincelejo, Enero - diciembre 2015. Editorial CECAR. Gráficas del Caribe S.A.S.

“EVOLUCIÓN ARQUTECTÓNICA DE LA IGLESIA Y CLAUSTRO DE LAS AGUAS EN BOGOTÁ (1644-1889)”. Pinzón Rivera, José Alexander. En: Revista de Divulgación Científica Procesos Urbanos. Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. Sincelejo, Enero - diciembre 2017. Editorial CECAR. Gráficas del Caribe S.A.S.